ESTABLECIMIENTOS Y SERVICIOS.
Visita corta pero intensa.
El día 5 de Junio fui con mi marido a mi pueblo y me llevé la cámara de fotos ( siempre se me olvida).
Hice fotos al Estanco de Infante ( el apellido Infante es de origen Castellano, aparece en Zamora en
el siglo XII, pasando a Andalucía en el siglo XIII y formando familias, principalmente, en
Córdoba y Sevilla). La encargada de atender a los clientes es Elena, una chica muy atenta y amable.
En el estanco podemos encontrar casi de todo, desde un bolígrafo hasta carritos para muñecas.
El viajero agradece este tipo de establecimiento pues resuelve cualquier emergencia.
El Estanco de Jesús
Después estuvimos comiendo en el mesón de Pili.
El mesón de Pili
Es un lugar acogedor y con detalles muy interesantes. El mostrador, como podéis observar, tiene
mucha madera, cerámica, ladrillo y teja. En el comedor nos encontraremos: mesas de madera, las sillas
de madera y enea, el techo de cañizo y los apliques de barro. Son materiales que dan calidez y rusticidad
al local. Pili nos ofreció comidas caseras y sus famosos "Serranitos".
Cerca del mesón de Pili está la plaza San Miguel. Es bonita ¿verdad? Los edificios forman una U invertida.
Al frente el Ayuntamiento, los laterales con casas de dos plantas y para rematar el cuadro, al fondo una
ladera poblada de árboles y arbustos de un bello verde oscuro.
Plaza San Miguel
Salimos de la plaza y en la esquina nos topamos con el bar Picoteo. No pude hablar con los
propietarios ,pues no estaban, pero hice estas fotos. En mi próxima visita obtendré más información.
Bar Picoteo
Seguimos por la calle Cañada del Real Tesoro y llegamos a la Alameda donde están los arcos que
dan al río Guadiaro. Desde la balconada pudimos deleitarnos con un paisaje poblado de frondosos
cañaverales y choperas que dan la mano a las huertas de orgullosos frutales.
Bar Alameda
Nos volvimos y allí está el bar Alameda el más veterano de los bares del pueblo. Entre los vecinos,
sentados en la puerta reconozco a Rafael "de Nati " (siempre le he nombrado así). Rafael me recordó
que había sido muy amigo de mi padre José Ordóñez y que se acordaba mucho de él ( el apellido
Ordóñez es de origen Castellano, de Zamora. Descendiente de D. Ordoño hijo natural del rey D.
Bermudo II). Me comentó que iba a cumplir 94 años y se emocionó cuando me preguntó si sabía que
había perdido a su querida esposa.
Nati fue una mujer muy entrañable para todos los vecinos del pueblo y sentimos mucho su pérdida.
Me alegró mucho saludarle, pues es el hombre más longevo del lugar que conozco y cada vez que
le veo recuerdo algo de mi niñez.
Nos acercamos al colegio Valle del Guadiaro y subimos por la calle que sale a la estación de ferrocarril.
Nuestra estación de ferrocarril ha cumplido 120 años
La estación fue puesta en servicio el 24 de Noviembre de 1892 con la apertura del tramo Ronda - Jimera
de la Frontera de la línea férrea que pretendía unir Bobadilla con Algeciras.
Las obras corrieron a cargo de la compañía inglesa The Algeciras-Gibraltar Railway Cº. El 1 de octubre
de 1913, la concesión de la línea fue traspasada a la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces que la
gestionó hasta que en 1941 se produjo la nacionalización del ferrocarril en España y se creó Renfe.
Desde el 31 de diciembre de 2004 Adif es la titular de las instalaciones ferroviarias.
(Árticulo de Wikipedia).
Desde el Paseo paralelo a la calle y al ferrocarril hice una foto a otro establecimiento, ARO, comercio
tradicional de productos derivados del cerdo ibérico, desde el famoso jamón hasta el sabroso lomo en
manteca. Su propietario es Antonio Rodriguez ( el apellido Rodriguez es patronímico, pues
procede del rey D. Rodrigo. Asturias su punto de origen y , en general , del norte la península) que se
preocupa de mantener su negocio con el compromiso de una gestión de acuerdo con el entorno.
Por último, visité a Catalina Infante y la encontré en su "taller" de costura. A Catalina la he visto
siempre realizando primores: punto de cruz, calceta, crochet, bordados, encajes ... y, este día,
muñecas de goma eva y una colcha para su nieto.
Es una mujer capaz de meterle mano a cualquier manualidad, sería estupendo que pudiera enseñar
lo que sabe a otras personas que estén interesadas en hacer estas pequeñas obras de arte.
Me encontré cerrado el supermercado y la panadería pero en otra visita haré las fotos que me faltan.
Tampoco estuve en el poblado Nazarí que me hubiese gustado muchísimo verlo ¿Sabéis el horario
de visita? Espero me enviéis fotos de lo que queráis. ej: bodas, bautizos,comuniones,feria o
romería ¿vale?