El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y
Medio Ambiente ha iniciado los trámites para
la licitación de la redacción de los proyectos
de saneamiento y depuración de los municipios
de la cuenca del río Guadiaro, en la provincia
de Málaga, por un importe de 607.115 euros.
Los trabajos a ejecutar, que permitirán corregir las
deficiencias de depuración detectadas y que se han
publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea
(DOUE), consisten en la construcción de cinco
Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR)
y las conducciones necesarias para unir el punto de
vertido actual con las nuevas infraestructuras.
Las nuevas depuradoras se instalarán en las localidades
de Arriate, para dar servicio al municipio, y Jimera de Líbar,
para atender las necesidades de depuración de las diferentes
pedanías del municipio. En Cortes de la Frontera se
construirán dos depuradoras: la primera para tratar las
aguas residuales de la localidad y las zonas de Cañada
del Real Tesoro y Las Vegas; y la segunda, para atender
al núcleo de El Colmenar. Por último se ejecutará una
quinta EDAR que prestará servicio a los municipios de
Benaoján y Montejaque.
Los trabajos están incluidos en el protocolo suscrito
entre el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación
y Medio Ambiente y la Consejería de Medio Ambiente y
Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía por el
que se definen las actuaciones a acometer por ambas
administraciones para asegurar el cumplimiento de la
citada Directiva. Se trata de una actuación declarada
de Interés General del Estado en la Ley 10/2001, de 5 de julio,
del Plan Hidrológico Nacional. La actuaciones a ejecutar
estarán cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo
Regional (Feder). PLAN CRECE Este proyecto se enmarca,
además, en el Plan de Medidas para el Crecimiento, la
Competitividad y la Eficiencia, Plan Crece, que está
ejecutando el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación
y Medio Ambiente para mejorar la calidad de las aguas
que llegan a los ríos.
Este plan prevé unas inversiones en materia de
depuración de 1.200 millones de euros para la puesta
en marcha de una serie de trabajos, financiados con
Fondos Europeos, destinados a conseguir que todos
los municipios depuren adecuadamente sus aguas
residuales, conforme a la Directiva Marco del Agua.
Esta noticia debe alegrarnos a todos los de ambas
orillas del Río Guadiaro.
Pensemos que sanar sus aguas
es enriquecer la zona. Sus aguas darán
salud a los cultivos de las huertas y a los
cangrejos y barbos que se alimentan y viven
en sus aguas.
Si la zona se enriquece y se anima con
actividades acuáticas, es muy probable
que acudan turistas a disfrutar de la bellísima
naturaleza que rodea a nuestro tesoro: El Río.
¡Esperamos ver pronto el comienzo de
los trabajos!